martes, 31 de agosto de 2010

Senda de gloria

Ayer Televisa estrenó una serie-telenovela o algo así, bajo pretexto del Bicentenario de la Independencia, se llama Gritos de muerte y libertad, lo dirigen Mafer Suárez y Gerardo Tort y tiene un multiequipo de guionistas, asesorados por un archicabrón equipo de intelectuales y en el que (alguien en el tuiter dijo) aparecen todos los artistas del requetemásnuevo cine nacional -se antoja ver a Alberto Estrella de Morelos y a Giménez Cacho de Iturbide, por ejemplo-. Apenas va el primer capítulo y no se puede decir gran cosa, habrá que estarla cazando en la tele o en los sitios de TV Online. El tema es que el pretexto está rebueno para comentar una telenovela histórica que me gustó mucho, Senda de gloria, y que el mes pasado alimentó bastante bien mi procrastinación habitual.


Senda de gloria se grabó en 1987, fue producción de Ernesto Alonso, dirección de Raúl Araiza y Gustavo Hernández, y guiones -imaginen el lujo- de Eduardo Lizalde, Miguel Sabido y Carlos Enrique Taboada.
Su producción se logró en un momento poco comentado en la historia de la televisión mexicana: cuando en los años ochenta, Luis Reyes de la Maza estaba encargado de las telenovelas en Televisa, lo que permitió experimentar de manera inteligente en las producciones, hasta crear una suerte de edad de oro de la telenovela nacional, con historias que iban más allá de la criada enamorada de su patrón y variaciones sobre el cliché. De la misma época son telenovelas como
Cuna de lobos, La casa al final de la calle (dirigida por Jorge Fons ¡! ¿?), Padre Gallo, La pasión de Isabela, La gloria y el infierno, El maleficio y algunas más que se olvidan pero tenían una calidad superior a la telenovela convencional. Y esa calidad no solamente estaba en la producción, también tenía que ver con el manejo de las historias, que lo mismo armaban thrillers inquietantes -la Catalina Creel (María Rubio) de Cuna de Lobos sigue siendo el personaje más importante de la telenovela mexicana-, que recreaciones históricas o planteamientos argumentales más complejos que el melodrama habitual.


En esta buena inercia se realizó Senda de gloria, con un planteamiento sorprendente: era una telenovela histórica sobre la Revolución Mexicana, pero no de sus momentos más conocidos. Ni el movimiento maderista, ni la Decena Trágica y la dictadura de Huerta, ni el movimiento carrancista, que ocurría al mismo tiempo de los levantamientos de Villa y Zapata, ni el encarnizado enfrentamiento entre las distintas facciones revolucionarias hasta llegar a la malograda Convención de Aguascalientes; ni siquiera la promulgación de la Constitución de 1917, que en nuestros libros escolares de primaria "cierran" la etapa revolucionaria con una supuesta reconciliación de las distintas facciones.
Senda de gloria
inicia inmediatamente después, cuando promulgada la Constitución, Venustiano Carranza es designado presidente de la República y hace sus primeros intentos por restablecer la paz en el país. Desde este momento, 1918, y hasta la expropiación petrolera de Lázaro Cárdenas, en 1938, todo se vuelve una enorme nebulosa para la gran mayoría de los mexicanos. Y esta novela se encarga de contar ese periodo confuso, que si me pongo esquemático, se resumiría en los gobiernos sonorenses de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, con acontecimientos varios de violencia y consolidación nacional: el asesinato de Carranza, el levantamiento delahuertista, la guerra cristera, la controvertida reelección de Obregón y su homicidio, el Maximato, que permitió a Calles perpetuarse en el poder poniendo presidentes títeres al mando, la presidencia de Cárdenas, que enfrenta a Calles y consolida las instituciones políticas, y la expropiación petrolera como legitimación del poder ejecutivo en México.
Sorprende que Televisa haya asumido el riesgo de contar esta historia y mostrar a los grandes personajes de la época con sus ambiguas decisiones y personalidades: la inflexibilidad de Venustiano Carranza, la enfermiza ambición de poder de Álvaro Obregón, las habilidades para la intriga de Plutarco Elías Calles, el absurdo embelesamiento del poder de Adolfo de la Huerta que lo orillan a su todavía más absurdo levantamiento armado, la prudencia que rayaba en lo pusilánime de Pascual Ortiz Rubio o el cinismo acomodaticio de Abelardo Rodríguez.
Y junto a los gobernantes se agregaban muchos más personajes de la época: Emiliano Zapata en su decadencia y su muerte, Pancho Villa que inhibe desde su colmillo retorcido, hasta que es baleado en su auto; la dignidad de Felipe Ángeles, el impulso sanguíneo de José Vasconcelos, y Juan José Gurrola debe haberse divertido mucho personificando a Diego Rivera. La variedad agrega pequeños momentos con personajes significativos, como Tomás Garrido Canabal, Angelina Beloff, León Trosky y hasta el cuentista Julio Torri.

Hacer un resumen de esta telenovela sería imposible, pueden darse una idea por sus líneas generales: en el centro de la trama hay una familia aburguesada, favorecida por la Revolución, que encabeza el general Eduardo Álvarez (Ignacio López Tarso) y su esposa Fernanda de Álvarez (Blanca Guerra), que tienen cuatro hijos: Andrea (Julieta Rosen), Julieta (Roxana Chávez), Felipe (Javier Herranz) y Antonio (Raúl Araiza). Eduardo Álvarez es general constituyente, muy cercano al gobierno de Carranza (Ramón Menendez), y esto es pivote para que también esté cercano a los siguientes presidentes, así como a la clase política de la época.
No es mucha ciencia lo que sigue: las personalidades contrastantes de los hijos de los Álvarez permite sondear distintas zonas de la sociedad mexicana: mientras Julieta es rebelde, lo que le permite ser vasconcelista y después anarquista, Antonio acaba de ordenarse como cura, lo que lo hace cercano al movimiento cristero; Felipe se dedica al tráfico de armas para que así tengamos una ventana hacia la política norteamericana del periodo, y Andrea nomás sirve para pareja romántica, pero su enamorado, el maquinista que después se convertirá en periodista, Manuel Fortuna (Eduardo Yáñez), es cronista y entrevistador de los distintos políticos y caudillos. Y ahí agréguenle lo que quieran: romances, traiciones, muchachas que se casan con quien no debían y después sufren, adulterios, una sorprendente prostituta avejentada (recuerden: ¡era telenovela y la pasaban a las siete de la tarde!) que interpretaba con gran elegancia de cine de oro Rosita Arenas, y José Alonso seguro que se la pasaba de lo más bien haciéndola de sindicalista y anarquista, y Anabel Ferreira (¿alguien la recuerda?) le agregaba mucha gracia a su papel de sonorense proselitista de Obregón, y Delia Magaña de sirvienta de la casa hacía chistoretes obvios pero que no chocaban con el espíritu de la telenovela.



Pero lo más sabroso de Senda de gloria es la caracterización de los caudillos. Me acuerdo que cuando salió, se presumió mucho la puesta en escena del asesinato de Emiliano Zapata (Manuel Ojeda, y años después hizo a Porfirio Díaz en El vuelo del águila, chéquense la ironía) en Chinameca, o la masacre de Francisco Villa (Guillermo Gil en tono harto socarrón). Pero los mejores personajes fueron los presidentes: Venustiano Carranza (Ramón Menendez), enigmático e imperturbable; o una muy bonita progresión, del entusiasmo beligerante a la depresión ocasionada por la soledad del poder en Álvaro Obregón (Bruno Rey), la indecisión nerviosa de Pascual Ortiz Rubio (Aarón Hernán), y mi favorito: el taimado, mustio, camaleónico Plutarco Elías Calles, que lo hacía un Manuel López Ochoa en absoluto estado de gracia.
Era gozoso mirar a Calles como una suerte de villano bonachón, sobre todo en la parte que deja de ser presidente pero sigue ostentando el poder político en México, y con el muy priísta recurso (después de todo, él es el inventor del partido) de que ya no le interesaba intervenir en la política, entre chiste y chiste marcaba las líneas que debían seguir el resto de los personajes. Menos afortunado, o quizá el personaje no permite tanta chacota irónica, la sobriedad de Lázaro Cárdenas (Arturo Beristáin) se veía opacada por el zorro revolucionario que hacía López Ochoa.
La novela habló de la iglesia, del sindicalismo, insinuó las responsabilidades presidenciales en las muertes de Zapata y Villa, no evadió los claroscuros del gobierno, mostró gobernantes enfermos de poder y espeluznantes al momento de tomar decisiones radicales, y fascinó reproduciendo batallas campales en las cámaras legislativas, con Sergio Jiménez y Jorge del Campo en singular jaloneo como los que ahora se ven en San Lázaro.


De primera instancia sorprendería la liberalidad de Televisa para producir esta telenovela, sobre todo porque muestra a un México muy cercano, en el que muchos de los conflictos (de nuevo: iglesia, partidos políticos, expropiación petrolera) en 1987 seguían (y de hecho, en 2010 siguen) en agrio debate. Ahora que la rechusmeé en un bonito canal de TV online supuse alguna teoría, y es que el general Álvarez, siempre prudente y sensato, solía oponer el diálogo a los levantamientos armados, las disidencias, las críticas frontales al gobierno. Y este diálogo parecía resolverse en la fundación del PRI, el partido que aglomeraría las distintas fuerzas militares y políticas, y haría viable el tránsito pacífico del poder. En 1987, a punto de tener nuevas elecciones políticas, este mensaje de paz y diálogo, vía valorar al PRI (y sugerir su permanencia), debía ser una moraleja importante y necesaria; el verdadero mensaje que escondía la telenovela. Lo curioso fue que a la televisora le salió el tiro por la culata, pues el mensaje de libertad política cazó a la perfección con los intentos democratizadores de Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, cuando salieron del PRI y fundaron el Frente Cardenista que después derivó en la fundación del PRD. Ahora recuerdo alguna leyenda de la época, decía que cortaron muchas escenas de Lázaro Cárdenas, justamente para no mostrar las glorias del general ahora que el hijo había adquirido tanto poder político.
Cualquiera que sea el motivo político que hubo detrás de Senda de gloria, a más de veinte años sigue sorprendiendo por lo que revela de esta parte de la historia de México, tan desconocida por el común de la gente. Obviamente, también se le pueden encontrar varios defectos, que irían desde algún detalle de producción, los vicios propios del melodrama lacrimógeno, hasta este mismo discurso propriísta que mencioné antes y que puede sonar sospechoso por su mustia cordialidad. Pero la obra existe y más de dos décadas después puede verse con bastante gusto.
Años después Enrique Alonso y Televisa produjeron El vuelo del águila, biografía de Porfirio Díaz para regocijo de Enrique Krauze y demás nostálgicos panistas, y La antorcha encendida, que trataba el movimiento de Independencia. Los vi poco y no sé si alcanzó los encantos de Senda de gloria; acepto que quizá el recuerdo me traiciona para preferirla. También insistiré que la influencia de Reyes de la Maza en los altos mandos habrá permitido estos experimentos que después se volvieron réplica acartonada. Imaginar a Lizalde y a Taboada escribiendo los guiones de Senda de gloria también podría contar como una importante diferencia en la calidad. ¿Podrá tener Gritos de muerte y libertad el encanto de aquella telenovela? Obviamente influyen los tiempos políticos y seguramente ahora la veremos con el tufo de la violencia, del desencanto por los gobernantes, del sospechosismo por el atole con el dedo en que se ha convertido el festejo Bicentenario. Habrá que estar atento. mientras, pa' que se les antoje (y para que suspiren los chochenteros), vean la bonita entrada de la telenovela de marras:



PD: Senda de gloria puede conseguirse en paquete de DVD; tristemente, está editada para dar realce a los acontecimientos históricos y queda mutilada la historia de la familia Álvarez, que aunque melodramática y lacrimógena, es parte de la obra y de pronto es igualmente emocionante el romance de Andrea con Manuel Fortuna, como los tejesmanejes de Obregón y Calles. La misma versión de DVD puede verse por acá.

PD2: ¿Vale la pena reseñar una telenovela histórica mexicana? Sí, sobre todo para que no nos vengan con el cuento que España inventó la fórmula con aquella cosa bonita que es Cuéntame cómo pasó, y con esta otra novela que ahora causa sensación, Amar en tiempos revueltos, que habla de España desde la guerra civil hasta el presente y que quien quiera chusmearla puede hacerlo por acá. La pregunta que seguiría sería: ¿y cuándo se hace en México otra telenovela así de importante? ¿Sobre el 68? ¿Sobre las crisis de los setenta? ¿Sobre el último año salinista, con EZLN, asesinato de Colosio y crisis económica? Uy-sí-tú-cómo-no.

PD3: Nunca se les olvide Roxana Chávez, que en aquellos tiempos era la gloria. Hasta salió en Playboy. Fíjate-fíjate-fíjate.

8 comentarios:

Lata dijo...

chale, se me antojó. Ayer no me gustó, lo confieso, sólo unas cuantas actuaciones rescatables, otras...

Casi me quedo dormida...

Aquiles Digo, antes Jordy dijo...

No mames, qué pinche chingona manera de contar-reseñar-analizar una telenovela de Televisa desde (casi) todos sus ángulos: trama, actores, contexto histórico. Es tarde y no me da la cabeza para ordenar y poner en palabras todo lo que quisiera, pero me leí el post de corridito y me agradó un buen. Uff. Un abrazo.

dèbora hadaza dijo...

yo la vi de niña y me encantaba, de verdad me encantaba, el tren que explota y los romances furtivos en los vagones :D

Luis Frost dijo...

leí, no recuerdo dónde y no me consta, que las series históricas tipo roma, donde se cuentan los acontecimientos mediante la vida de una familia inmersa en ellos, están todas basadas en la fórmula que inventó ernesto alonso para senda de gloria.
de ser cierto, podemos agregarlo a la lista de oportunidades perdidas en méxico.
en otra cosa, a mí de niño me gustaba el vuelo del águila, porque los oaxaqueños nos enteramos de que don porfirio NO fue el héroe más maravilloso que tuvo méxico hasta salir de nuestro pueblo. allá no es tanto nostalgia panista como nostalgia provinciana. dicen que nunca más permitirán que un oaxaqueño tenga la presidencia y hay toda una conspiración al respecto.

Unknown dijo...

Yo la veía cuando era niña con mi abuelita, y reconozco la voz de López Tarso narrando la historia (espero no equivocarme) me daba cierta tranquilidad que los documentales de "México siglo XX" jamás me lograron transmitir.

Ahí fue, y no en la primaria, donde aprendí que a Obregón lo asesinaron los fanáticos religiosos, y una de las escenas que más me impactó y causó dolor fue la muerte de Carranza.

Miguel Ángel Bernal Reza dijo...

Me parece muy importante señalar que la versión de DVD a la venta está editada. ¿Alguien sabe dónde o cómo conseguir la versión completa? La historia propiamente de telenovela detrás de la parte histórica tampoco tenía desperdicio.

Marucha dijo...

completa está en las series de esa novela en formato BETA y VHS.

Marucha dijo...

completa está en las series de esa novela en formato BETA y VHS.