Mostrando entradas con la etiqueta apuntes de novela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apuntes de novela. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de abril de 2012

Viajes


1. Apenas Ana regresó de España llegó corriendo a mi casa a ponerme borracho y a platicarme su viaje. Además de haberse metido una tacha y haber conocido las leyendas de Becquer en Toledo, reafirmó su desesperanza salvadoreña, reinterpretó la estulticia mexicana y describió conmovedoramente la rebeldía de los Indignados gachupas. El hombre que la enamoraba, por ejemplo, estaba a punto de ser despedido por sus convicciones, y con su revolucionaria indemnización primermundista iría un mes a Japón a reflexionar sobre su quehacer político y su idealismo. Aún con la burla, le extrañó lo amables que habían sido los españoles con ella, porque los testimonios que Ana tenía

(acá va una digresión ociosa en la que Olga interpreta a una mesera española que la trató de la chingada; en el performance Olga azota todo lo que hay alrededor y da mucho miedo, por eso mejor le damos por su lado y nos lamentamos de su mala fortuna)

era de unos fanfarrones-nuevos-ricos-groseros y en realidad le tocó gente agradable, que disfrutaron conocer a la escritora salvadoreña con las chapitas rojas y carcajeante. Quizá, imaginaba Ana, se debía a que le tocó convivir con el sector progre, postposthippies alivianados que buscan causas para creer en ellas y fraguar así una personalidad buena-ondita. Regresamos a comparar con Olga y supusimos que ella había viajado como turista, además sudaca, y le tocó un sector fastidiado de atender viajeros, de trato parco y rutinario, más cordiales mientras más mullida es la cartera del cliente. De inmediato le platiqué de algo que tiempo atrás habíamos cafeteado con Jorge:

2. Que cuando se viaja mucho por trabajo termina hartando, y Jorge no sabía entenderlo muy bien. Le explicaba: no solamente es tener la cara de la revista que representas en cada desayuno-comida-cena-traslado-entrevista, las 24 horas del día. Se agrega cierta realidad desoladora que vas aprendiendo conforme estás en uno y otro y otro sitio, y es que siempre visitas el mismo lugar. No importa si se trata del Caribe tan colorido o de Hermosillo tan desértico y parco, si se trata de un lugar arrogante como San Miguel de Allende o de otro de humildad mal disimulada como Pachuca. Siempre se va al mismo sitio, con las mismas iglesias, los mismos restaurantes fusión y los mismos hoteles boutique.

(acá revelo una charla telefónica con una amiga, cuando le protestaba porque en TODOS lados se les hacía de lo más nice agasajarnos con el mejor... sushi de cada ciudad. Y olvidemos que no me vuelve loco el sushi, hagámonos mundanos: delicioso, venga el tepanyaki, el terumiki y el tetrapacky, pero cuando conoces El Mejor Sushi De Los Cabos, El Mejor Sushi De Puebla, El Mejor Sushi De Cozumel y El Mejor Sushi De Aguascalientes, o algo no está funcionando o todavía no sabemos que el sushi es la comida típica mexicana de oficina transnacional)

Todos los hoteles acostumbran el mismo desayuno continental o el buffete con la misma fruta picada, el mismo pan bimbo ligeramente tostado, los mismos frijoles refritos y los mismos huevos con jamón. En todos los sitios la gente es cálida y amable, todos tienen la más importante construcción colonial de su región y todos están a punto de detonar como el principal destino turístico de México, sólo les falta un pequeño impulso que por fortuna ha establecido como prioritario el Sr. Gobernador. Esto explica que sean tan aburridos los artículos de viaje oficiales: pronto se acaban adjetivos como señorial, magnífico, cautivador, entrañable y cristalino. Y lo que uno verdaderamente vio en el viaje no se puede poner. Porque es un efecto curioso: lo original de cada destino no se encuentra en sus virtudes, sino en sus defectos, en lo que los turistólogos nativos querrían ocultar. Sus verdaderas opiniones sobre el gobierno, la inseguridad en la belleza del sitio, los manglares destruyéndose, la pretensión de sus burguesías: la tensión propia de cada región, que lo vuelve en un territorio verdaderamente vivo, donde pulsan sus problemas y sus prodigios en una contradicción que, esa sí, es la que los hace enigmáticos.

3. Los que viajan por trabajo van al mismo hotel más funcional que elegante; los que viajan para beber visitan los mismos antros con las mismas cubetas de seis chelas por cien pesos; quienes viajan al paquete turístico aburren con sus mismas fotos en el feisbuk del Hospicio Cabañas o el Templo de Santo Domingo; quienes visitan a su familia: pues tías y primos y hermanos y bebés originales -ningún niño de su edad hace lo que él- con fondo de árbol de Navidad que no se ha quitado desde hace cinco meses. Pero, ¿qué tal si un viajero tiene la oportunidad de hacer todo eso en un solo viaje? ¿Tener una comida de negocios, ponerse borracho con un grupo bullanguero, visitar parientes lejanos y ya por no dejar tomarse la foto frente al mololote más famoso del lugar? El viaje al mismo sitio extendido a los muchos mismos sitios. Porque de ahí se entiende: una ciudad no se conoce por sus tres monumentos y sus cinco hoteles, sino también por su boulevard menos agraciado, por la forma en que se ligan sus muchachos de prepa o por el tono tan semejante o local que tienen sus putas para ofrecer sus servicios. Un viaje vende los tres atractivos de su folletería, pero el viaje real ocurre detrás, al lado, de donde se tomó la primorosa foto.

(que no se me olvide aquella anécdota jocosa: cuando Lilián y Olga viajaron casi al mismo tiempo, Lilián para reencontrarse con sus raíces sudamericanas (jojojo) y Olga para reencontrarse con sus raíces europeas (jojojo) mientras el pobre Gezeta viajaba cada ocho días de Puebla al DF a conocer tuiteros, a olvidar un amor malogrado y a preguntarse qué quería hacer con su vida. No me pondré de odioso a desdeñar las revelaciones existenciales de Lilián y Olga frente a Cuzco-La-Sagrada-Familia-Corrientes-Castillo-de-Praga, pero sí era rechispa que en el TimeLine, debajo de tanta epifanía, Gezeta preguntaba quién le invitaba un desayuno -estaba en la Juárez- o quien le pichaba el café -ahora caminaba por San Angel- y si habría alguno que le ofreciera un sillón para pasar la noche -y que le dijera cómo llegar de Avenida Vallejo a Cuajimalpa-. Porque entonces, el viaje de Gezeta, con todo y lo humilde, era al menos tan complejo e interesante como el de Lilián y Olga: menos kilómetros pero la misma búsqueda, el mismo ejercicio introspectivo y un tanto angustiado, reelaborado en calles, personas, bancas de parque, gente desconocida). 

El viaje podría, ser, incluso, a la ciudad propia, y eso va más allá del paquete turístico del gobierno: no se trata de jalar mi bicicleta hipster-poco-contaminante para admirar la iglesia perdida en la delegación Iztacalco, tal vez importa más conocer la nevería que está al lado de la iglesia, seguir la ruta del papá y el hijo que compran un agua de cebada, asomarse a lo que dejan ver las cortinas de las casas e imaginar cómo podría ser la vida que ocurre allí. Aprehender el día a día hasta que queda flotando el tono único, ese que sí distingue a un sitio de otro. Quitar los oropeles del folleto para reconocer los matices grises del habitante ajeno al brochazo turístico. De lo que se intuye: capaz el viajero es un ser menos impresionante que como lo pinta su mismo libro de viaje: el viajero auténtico no delira cautivado, se aburre. El viaje real no vive de la sorpresa, sino del hastío. Pero en esa costumbre sin folclor se vislumbra otra realidad, pesada y hermosa, del transcurso de la vida a pesar de su barniz mercadotécnico. Entonces, viajar pierde en espectáculo lo que gana en otra sustancia, más oscura pero también más sugerente.

jueves, 29 de marzo de 2012

Paseo al Walmart

La confusión inicia porque usa un gorro de vigilante o policía, lo que le da el aspecto respetuoso de la autoridad. Y no es muy seguido, pero a uno de pronto le da por la generosidad con el prójimo, entonces se le ve en la silla de ruedas, luchando por cruzar la avenida, sudor en las sienes y fatiga en el pecho, y lo sensato fue correr a ayudar.
-Yo puedo solo.
-Déjeme ayudarle.
-Le digo que yo puedo.
-Ya está, lo cruzo y usted sigue.
Y lo llevé al otro lado de la avenida. Y ya lo había dejado ahí cuando volteé y el pobre chocaba las ruedas de su silla contra la acera. Pensé en esos regaños políticos a favor de los discapacitados, me ganó el chantaje civil y regresé.
-¿A dónde va?
-Al Walmart. Ahí dan más dinero.
-Déjeme llevarlo.
-No se moleste.
-Son tres cuadras, además voy al café que está junto.
Lo empujé. Más esqueleto que persona. Más barba a medio crecer que rostro. Ojos con consistencia de ostiones. Labios delgados. El gorro de policía me hizo pensar historias ejemplares, la vida al servicio del cumplimiento de la ley, incluso algún tufo moralino. En eso me dijo:
-Yo si te cogía hasta por las narices.
-¿Perdón?
-Eres de los que me gustan. Morenitos serios. Pero les pasas fierro y se vuelven locos.
Y me miró como catando.
-Claro, más joven, ya no sirves ni para media encamada. Cómo habrás sido a tus dieciocho...
Y me hice el amable, el mundano.
-Le gustan adolescentes, jefe.
-Que sepan poco de la vida, que tengan entusiasmo. Luego se lo chupas, el entusiasmo. Y todas las demás cosas.
Me guiñó el ojo y su gorro de agente de la ley se volvió de Village People.
-Lástima de la sífilis. Por eso estoy así. Aunque todavía al que se deja, se la mamo.
¿Cuánto faltaba para el Walmart? Cuadra y media. Pero si  ya había iniciado el camino...
-Antes se las metía. Ya sabiéndome enfermo. Me encantaba. Los estaba cogiendo, se volvían locos, y pensaba: "no sabe los bichos que le estoy metiendo..."
-No suena amable...
-Pero a mí también me lo hicieron. No las mamadas esas de las películas, que te dejan el aviso en un espejo. A mí me lo dijo el cabrón, cuando terminamos: "Ya tienes SIDA". Empecé a golpearlo, me agarró del cuello y volvimos a coger. Todavía lo vi tres o cuatro veces.
-¿Sífilis y SIDA?
-Lo que sé. Ya no he querido más exámenes. Prefiero pensar que soy un misterio.
-Es un tipo indigno.
-Lo sé -volvió a sonreír-, por eso merezco esta silla y estar mendigando. Pero me gusta, ¿sabe? Saber quien he sido. Quien soy. Nadie me cuenta payasadas.
 Y justo ahí estábamos cruzando otra calle y mi reacción inmediata fue dejarlo en medio, a la deriva, que lo mate un colectivo al cabrón. Pero también me sentí imbécil. ¿No quiere uno personajes como éste para escribir historias? ¿Y lo dejas a la deriva porque te espanta lo que te está contando?
-Y, ¿como a cuantos... infectó?
-Cuando estás buscando el placer no cuentas, coges. ¿A poco cuentas las veces que te coges a tu esposa?
-No tengo esposa.
-A una puta...
-He ido dos veces con putas.
-¿Putos?
Me vio el gesto, me sonrió compasivo.
-Tú crees que soy repulsivo, yo creo que eres mediocre. Por eso yo estoy en la silla y tú estás solo.
-Usted también está solo.
Pasó las manos por su torso.
-Estoy lleno de mugre. Son recuerdos de chicos que me amaron. ¿Cuánta mugre tienes en el cuerpo tú?
Iba a empezar el inventario mental de novias-esposas-ligues cuando me pareció asqueroso relacionarlas con este bicho. Y ya habíamos llegado al Walmart y ya podía dejarlo solo con su mierda, pero en ese momento él ya tenía el poder.
-Esta esquina no me gusta. Me queda mejor la de allá. Si quisiste ayudar, ayuda bien.
Y lo empujé a la otra esquina.
-Yo podía llegar solo, pero insististe.
-Podría agradecer que alguien le ayude. Apreciar la generosidad.
-Nunca la aprecié, no está en mi naturaleza. ¿Por qué hacerlo ahora?
Obviamente para entonces ya lo odiaba. También le tenía compasión.
Llegamos a su esquina. Todavía cuidé que quedara en una posición cómoda para su limosna.
-Si acabando tu café quieres, vamos a tu casa y te la mamo.
-¿Ya quedó bien? Ahora váyase a la mierda.
-Piénsalo -todavía me dijo-. Acá voy a estar hasta que saque lo del taco.
Y lo he seguido viendo cruzar la avenida con gran esfuerzo, la mayor parte de las veces solo, a veces otro incauto lo empuja. He tenido la tentación de volver a ayudarlo, oír más historias, maravillarme y repugnarme.  Pero luego se me ocurre que hay algo épico, pese a lo miserable, en su recorrido. Que su vida está hecha para cruzar con grandes trabajos la avenida. Que debo respetar la fidelidad de su esfuerzo. Esa es su naturaleza.

viernes, 10 de febrero de 2012

HI5, Facebook, Twitter, Blog. Debrayes de madrugada.

En la madrugada me serví un whisky, prendí otro cigarro, cantaba Spinetta, siguió lo habitual, tuitear. Y entonces fueron saliendo algunas ondas interesantes. Ahora las junto, y bueno, ya se ve en ellas de qué tratan.

Rufián Melancólico

a veces creo que Facebook, Tuiter y todas esas zarandajas influyeron negativamente para la decadencia de los chats sexosos

Rufián Melancólico

en los lejanos 90 se creía que los internautas eran solitarios gordos salvajes oscuros. No lo éramos en real pero nos gustaba pensarnos así
hace 7 horas
Rufián Melancólico

uno se conectaba y entraba a un tugurio, con los clichés que le siguen: lo tenebroso, prohibido, temerario, solitario, íntimo
hace 7 horas
Rufián Melancólico

las redes sociales transformaron el callejón oscuro en plaza pública,
hace 7 horas

Rufián Melancólico

el HI5 todavía era buen lugar: congal de mal gusto con nenorras impúdicas mostrando sus carnes
hace 7 horas

Rufián Melancólico

el HI5 todavía tenía el cochambre del gozo irresponsable, la falta de etiqueta, el piropo gandalla, el privado para armar hotelazo
 
Rufián Melancólico

la simple cláusula de Facebook de decidir a quien aceptas o no como amigo cambió todo: obligó a la civilidad
hace 7 horas

Rufián Melancólico

Con el Facebook llegó la etiqueta a la red. Y la ostentación. Y la doble moral. Y la obsesión de ser.

Rufián Melancólico

la evolución del chat populachero al HI5 vulgarzón al Facebook pretencioso, es como transformar una aldea en ciudad en salón de tertulia
hace 7 horas

Rufián Melancólico

en medio de todo eso está un momento idílico, casi hippie, un breve ateneo: los blogueros.

Rufián Melancólico

el bloguero tenía algo qué decir: su borrachera, su vacío, su película, su domingo, su amor mal llevado, su paseo callejero
hace 7 horas  

Rufián Melancólico

leíamos, comentábamos, nos coqueteábamos entre halagos excesivos. Pero leíamos y creíamos que era importante lo que escribía el otro

Rufián Melancólico

ninguna arrogancia más sustanciosa que la de un club de blogueros. Cuando llegaban los primeros tuiteros parecían demasiado simples.
hace 7 horas


Rufián Melancólico

El tuitero no piensa mucho pero se le ocurren demasiadas cosas. El bloguero se hizo lento ante la fascinación del reconocimiento inmediato.
hace 7 horas

Rufián Melancólico

el blog debió especializarse. Ya no interesa otro post de una borrachera, un paseo en el centro, un amor malhabido. Ahora eso se tuitea

Rufián Melancólico

El blog se volvió autopromoción de habilidades, obsesiones: cine, gadgets, literatura. Se murió el blog vivencial.

Rufián Melancólico

pero con la muerte del blog vivencial, murió la expresión meditada de su autor. Capaz y es mejor, llegó a hartar tanto confesionario

Rufián Melancólico

aunque puedo asegurar que entusiasmaba más , la jefa del blog vivencial, que lo que ahora nos causa alguna tuitera maso guapa
hace 7 horas
 

Rufián Melancólico

yo sigo más intrigado por saber dónde comía sus tortas de queso blanco, que de los check-in de forsquare de cualquiera
hace 7 horas
 
Rufián Melancólico

en tuiter hacemos los mismos posts que en el blog, pero fragmentado, inmediato, puntual. De hecho, todo esto que escribo es un post de blog
hace 7 horas

Rufián Melancólico

pero es un mañoso y vergonzoso post que vive al pendiente del mention de cada 140 caracteres, por eso carece de sustancia. Caza lo inmediato
hace 7 horas
 
Rufián Melancólico

Tuiter no mató al blog. Lo mataron los favs. Y el mito del favstar. Una frase acertada, 569 favs, fotos de niñas guapas que me califican
 
Rufián Melancólico

para qué quiero meditar dos horas una idea de blog, cuando en medio minuto puedo conseguir las sonrisas de 30 tuiterilas?
hace 7 horas

Rufián Melancólico

Y ahora es tumbrl. Ilustraciones, mucha forma, sorpresa visual. Textos cortos, en otro idioma porque ostento más.
hace 7 horas
 
Rufián Melancólico

El tumbrl es forma. Es adivinanza. Es eclecticismo cínico. Es comercial sin marca.
hace 7 horas


Alguna vez le dije a Alberto Chimal que bien se podría escribir una novela sobre el mundo virtual, pero sin ostentaciones cyber o trampas de contraseñas para descubrir misterios. Una novela sobre cómo han ido transitando las experiencias de alguien en internet, cómo ha transcurrido el tiempo y evolucionan las relaciones. Si hubiera que hacer un esquema rápido y a vuelo, sería lo anterior, con algunas ideas más. A lo mejor ya vamos llegando al tiempo que la experiencia personal, subjetiva, del internet, va permitiendo el experimento proustiano. O no. A seguirlo imaginando.

El agradecimiento va para Jordy que sugirió juntar estas necedades en un post. Creo que hasta se ve chido, jefe. Y ya, comenten, como en los viejos tiempos.


martes, 18 de octubre de 2011

Tabucchi, Pitol, simios y muchas otras cosas

La semana pasada estuvo movidita, no era buen momento para ponerse a leer una novela. Por eso elegí un libro de cuentos que heredé hace siglos de una novia y nunca le había hecho mucho caso. El juego del revés, de Antonio Tabucchi. Leí tres cuentos, después lo he abandonado por otros asuntos. Pero los tres cuentos que leí eran bastante buenos. El segundo, "Cartas desde Casablanca", tiene un final espectacular, que me recordó las novelas de Sergio Pitol. Recordé que Tabucchi y Pitol son amiguitos de piquete de ombligo, es común encontrar elogios recíprocos en prólogos, ensayos, conferencias. En los cuentos encontré, también, afinidad de temas. El personaje bien portado o pudoroso que las circunstancias lo obligan a manifestar alguna identidad oculta, y entonces salta la cabaretera en el cuento, así como saltan los ritualistas snob-escatológicos del novelista al final de Domar a la divina garza. Pero además, coinciden en la descripción de una alta burguesía en decadencia que se hace la discreta hasta que estallan por cualquier absurdo, dejando de manifiesto la fragilidad de una clase social que quisiera ser aristocracia, que aborrecería reconocerse en la miseria y evaden sus horrores entre migrañas y lamentos afectados. Es el mentado grotesco bajtiniano que le achacan a Pitol, como recurso natural para hablar de ciertos personajes que se revelan desde lo aparente-sublime y la vergüenza de su condición real.
Vino otro recuerdo, cuando hace diez años estaba embobado con El desfile del amor de Pitol y pensaba en una novela que emulara su estructura. Esto es: presentación episódica de personajes a través de una indagación seudodetectivesca, lo que ocurrió con uno se va sumando al testimonio del siguiente, puntos de vista contradictorios, que complementan pero no como lo quisieran los personajes, porque lo más importante, lo "real" de los acontecimientos no está en lo contado, sino en el cómo se cuenta: en las opiniones maldicientes de unos y otros, en los desdenes elegantes, en las justificaciones para las mezquindades propias, en la fragilidad que el personaje nunca quisiera mostrar pero el narrador la desliza con cierta malaleche. Para que pudiera darse este doble nivel de los discursos -que sea tan importante lo que se cuenta y el cómo se cuenta- Pitol eligió el estilo libre indirecto, que permite campechanear opiniones casi textuales de los personajes con algún comentario más "impersonal" o "elegante" del narrador. La maleabilidad de la prosa se hace entonces espléndida, las primeras páginas piden cierto esfuerzo del lector, pero ya entrados en las reglas pitolianas se vuelve de un humor y una versatilidad impresionantes. ¿Quién no quiere experimentar con un recurso así?
Y ahí voy, a las eternas novelas inconclusas, treinta páginas de un grupo de treintones neuróticos abrumados porque acabaron a gritos y sombrerazos su periodo de preparatoria, con cierre de la escuela, sacrificio simbólico de su líder, resquemores acendrados (saludos, loyolos) (abrazo, pero no de priísta, jefe Job) (ok, saludines también al @martiniseco) y un chismerío sabrosón que terminaría cuando esta decena de ridículos saltara al edificio abandonado de la escuela para descubrirse a sí mismos como cadáveres patéticos. El proyecto apenas llegó a su quinta parte, lo que escribí se perdió entre archivos de Word 97, 2000 y XP, y hasta hace poco quise releer alguna parte que según yo, era de los mejores momentos: cuando un tipo rudo, jugador de futbol americano, va eligiendo volverse gay porque piensa que es más divertido el carnaval homosexual que el compromiso arisco y desconfiado de los heterosexuales (pésimo argumento, ya sé, pero déjenme terminar). Hallé el texto, releí, fue una enorme decepción por lo afectado de las frases, el manierismo de los diálogos, la forma prefabricada de ir agregando anécdotas en el relato central. Pensé en treinta y cinco cosas, treinta y cuatro tienen que ver con mi fracaso y la mejor forma de suicidarme, la treinta y cinco es la que importa: que por alguna razón, esta técnica de Pitol, este prodigio de excesos expresivos; muletillas, requiebros pudorosos en las referencias, justificaciones absurdas, elegancia en los insultos, aparente objetividad en el escarnio -joterías, pues- le quedaban bien al mundo narrativo, entre aburguesado y decadente, de Pitol, donde el aprendizaje de los buenos modales y la diplomacia se presta para un habla sinuoso, que pide varias interpretaciones ("escribe esta carta pero con mucha mano izquierda", me pedía Anamari, tan pitoliana como jefa mía en el INBA, cuando debía redactar rechazos o negativas pero con buena-ondita); pero no funcionaba con mis oficinistas de sobacos sudados que se vuelven locos cuando consiguen un descuento 2x1 en un bar rascuache de gomicheladas.
Me quedé con una intuición incómoda, más porque sería ir en contra de todas las clases de creación literaria que tan bonitamente nos enseñan el arte del buen escribir: es que la elección de una técnica narrativa también procede de una visión del mundo, y que es falso que todo se puede escribir de todas las maneras posibles, siempre y cuando seas "dueño de tus herramientas" (el McGyver narrativo, pues). Hay otra idea más fácil: que Pitol es Pitol y uno, pues malamente es uno, pero con esa idea simplista se terminan las averiguatas sobre el dominio del propio oficio. Compongamos: Pitol tenía más claro qué quería contar y eso lo llevó con cierta naturalidad a crear el artificio que le permitiría hacerlo; yo estaba en la copia de un estilo, y aunque él mismo dice al inicio de El mago de Viena que: "El futuro escritor debía transformarse en un simio con alta capacidad de imitación", más adelante aclara que este mono mimético debe saber cuándo desligarse del estilo elegido para intentar el propio.
Supongo que desligarse de la imitación para hallar la escritura personal implicaría reconocerse en los temas, los espacios, la originalidad, el fraseo, las inflexiones que uno ha tenido desde siempre, pero este cliché tan como de libro de Coehlo suena huequísimo, y suena así porque el "reconocerse" quisiera ser poética de plenitudes cuando, menos resplandeciente, también podría asumirse como inventario de miserias. Lejos de armar leyendas prodigiosas de escrituras, exquisitas cuando son burguesas, desgarradas y salvajes cuando provienen de la insubordinación y el resentimiento social, me reconozco en silencios pasmosos, en el reciclaje de un mundo más bien pueril: más cercano de El libro vacío de Josefina Vicens que de cualquier gesta, impresionante o prescindible, de los novelistas que ahora importan.
Aunque no parezca, el párrafo anterior era optimista, reconocía personajes más chejovianos que de altos vuelos, aunque el medio tono de los universos suele confundirse con una ejecución menor. Ahí es cuando de nuevo se reciclan las angustias: ¿sigue valiendo la pena intentar la historia de un oficinista promedio, bebiendo en un bar de Sanborns, cuando las moditas literarias hablan de "novelas intelectuales" de "científicos atormentados" "alemanes" "que se llaman Klingsor" "por ejemplo"? El taller literario dice que sí porque le gusta reclutar cronopios; yo me pierdo entre temas y estilos porque también avizoro -aunque esto ya se alargó demasiado- que la lectura contemporánea no tiene mucho que ver con una escritura aprehendida aprendida en esa engañosa edad de oro de los noventa, con jornadas semanales y construcciones tardías de hombres nuevos, y que a las nuevas lecturas les urgen subgéneros no importa si parodiados chafamente, polémicas narcopolíticas, ardides cosmopolitas-hipsters, metarreferencias de novelistas que hacen novelas, y entonces me angustia no tener claro en qué espacio de todos esos ubicarme.
Menos azote: este post se trataba de que: leí a Tabucchi, pensé en Pitol, lo recordé como modelo y entendí que ya no me hallo mucho en él. Y que, imagino, eso debe ser una evolucion. Y el inicio de una toma de posturas. Rayos, todo cabía mejor en un tuit. Ese es otro tema: lo breve, lo efímero, lo inmediato, el desencuentro de todo lo que ya no se queda en nosotros. Y lo anquilosado que muchas veces me siento. Ya me enredaré con eso en otro post.

martes, 10 de agosto de 2010

Así se descubre una novela mientras se va escribiendo: un ejemplo en El Astillero de Juan Carlos Onetti

Dicen que Juan Carlos Onetti es difícil de leer. No suele desplegar esa prosa embaucadora y carismática de Cortázar, o augusta y sobria de Borges, o musical de lo épica de García Márquez. Suele interrumpirse con oraciones subordinadas, congela a sus personajes para desarrollar una metáfora opaca, sobreentiende información o magnifica escenas nimias para resignificarlas, y en lo que lo hacemos se avizora la jaqueca. Cuando además se conoce la mitología de que escribía sus novelas acostado, acompañado de mucho whisky y sin el supuesto rigor del oficio, es fácil tacharlo de autor descuidado, que va dando tumbos según el ingenio se lo va pidiendo. Este argumento se cae si se piensa en la compleja construcción de sus novelas, la mitología muy cuidadosamente asentada de Santa María, las maliciosas incursiones de Brausen o el doctor Díaz Grey, como para lanzar buscapies de una cosmovisión que, de acuerdo, no siempre es perfecta, pero ahí también va parte de su enigma.
Sin embargo, la experiencia inmediata de la lectura es áspera, tembeleca, como si las palabras no estuvieran del todo fijas. Podría sugerir un motivo: contra la escritura firme de otros autores (Borges, García Márquez, de nuevo) que buscan cincelar sus frases para que parezcan dictadas por el Gran Redactor Homérico, y buscan perpetuarse hasta el meritito fin de los tiempos, la redacción de Onetti parecería ocurrir al mismo tiempo que se va leyendo, como si el desarrollo de los personajes se improvisara con la misma inestabilidad de sus conflictos.
El ejemplo en concreto: en la novela El astillero, al final del capítulo "El astillero IV". Aquí se describe a Angélica Inés desde el punto de vista del doctor Díaz Grey. Angélica Inés es la hija de Petrus, el dueño del astillero a punto de la quiebra en el que trabaja el exproxeneta Larsen, protagonista de la novela. Díaz Grey, médico taciturno, con tendencias a lo filosófico y que opera como enigmático alter ego de Onetti, recuerda las únicas dos veces que se ha relacionado con ella. Estos encuentros sirven de pretexto para evocar la gloria y la decadencia de la familia Petrus, que tras haber sido los dueños simbólicos de Santa María, se han convertido en una suerte de aristócratas fantasmales. Y el último párrafo del capítulo dice esto:

Alguno contó que la muchacha tenía ataques de risa sin motivo y difíciles de cortar. Pero Díaz Grey nunca la había oído reír. De manera que, todo lo que podía mostrarle o confesarle el pesado cuerpo de la muchacha atravesando reducidos paisajes de la ciudad a remolque de parientes, de alguna rara amiga o de la sirvienta, lo único que atraía su adormecida curiosidad profesional era la marcha lenta, esforzada, falsamente ostentosa.

Y se ha marcado el tema del párrafo, que es definir la forma de caminar de Angélica Inés. Lo que sigue es un intento de descripción, impreciso de tan detallado. Lo minucioso de la imagen hace caricaturesca y ridícula a la hija de Petrus, mecanismo que permite hacer del personaje un eterno femenino patético, y no la doncella abstracta que hubiera dibujado un autor convencional:

Nunca pudo saber con certeza qué recuerdo removía Angélica Inés andando. Los pies avanzaban con prudencia, sin levantarse del suelo antes de haberse afirmado por completo, un poco torcidas sus puntas hacia delante o sólo dando la impresión de que se torcían. El cuerpo estaba siempre erguido, inclinado en dirección a la huella del paso anterior, aumentando así la redondez de los pechos y del vientre. Como si anduviera siempre pisando calles cuesta abajo y acomodara el cuerpo para descender con dignidad, sin carreras, había pensado Díaz Grey en un principio.

Inevitable mover el propio cuerpo casi al ritmo de la descripción. Y aquí es donde me distrae un poco Onetti, al pensarme en este andar tan accidentado y torpe, que de paso me justifica el comportamiento de un personaje tan carente de encanto, pericia mental o simple poeticidad. Pero Onetti quiere elevar al personaje más allá de su aspecto ridículo, y se esfuerza por encontrar la palabra que lo resuma:

Pero no era exactamente esto o había algo más. Hasta que un mediodía descubrió la palabra procesional y creyó que lo acercaba a la verdad.

Quien descubre la palabra "procesional" es Díaz Grey. Y uno, leyendo, truena los dedos y está de acuerdo: por supuesto, Angélica Inés camina como si estuviera en una procesión ¿El escritor la descubrió al mismo tiempo que Díaz Grey y nosotros? Quienes creen en el autor preciso, dueño de todas las palabras, no tendrán duda. Pero a uno que le gusta creer que el genio de la escritura está acompañado de revelaciones súbitas -lo que trasnochadamente se le llama inspiración-, prefiere creer que ir redactando e ir recibiendo las palabras, como revelaciones, es una misma acción. Y que eso podría explicar la fortaleza -la brillantez- con la que concluye el párrafo: haciendo de la "procesión" el motivo que redondea la descripción del personaje, y acaso, el que da su definición más acabada en el total de la novela:

Era un paso procesional o lo fue desde entonces; era como si la muchacha fuese avanzando su apenas mecida pesadez, estorbada doblemente por la impuesta lentitud de un desfile religioso y por los kilos de un símbolo invisible que transportara, cruz, cirio o el asta de un palio.

Se me escapa reconocer qué tanta relación hay entre la obra total de Onetti con los temas cristianos o católicos; al menos en este párrafo queda el atisbo del viacrucis, que en consecuencia, hace a Angélica Inés una mártir siempre en ruta hacia su sacrificio, y también la depositaria de las culpas del resto de los personajes -el más obvio, su padre Petrus. Más allá de la anécdota que cuenta el párrafo, lo delicioso es sentir, en su transcurso, este encuentro de todos los involucrados -personaje, autor, lector- con la palabra precisa que define. De los tumbos ambiguos de la descripción, hacia el término preciso que termina alumbrando al personaje.
Descripción que antecede al término, el ejercicio de este párrafo es narrativo pero también léxico: para el diccionario poético de un mundo onettiano que no tiene "cosas carentes de nombre, que para mencionarlas hay que señalarlas con la mano" -diría el embaucador de Cien años-, sino de un mundo muy gastado, con palabras agotadas, que necesitan revitalizarse vía el titubeo, la digresión, la violencia sintáctica, hasta terminar brillando, no por su belleza, sino por la necesidad de ser dichas.

martes, 19 de mayo de 2009

Pánico o peligro, de María Luisa Puga

Uno que es atrabancado, apenas iba en las primeras cinco páginas de la relectura de Pánico o peligro, cuando emocionado y grandilocuente, empecé a escribir un post que iba así:

Cuando uno lee novelas encuentra paradojas como ésta: novelas entretenidas, llenas de chistes y con personajes de lo más pintorescos, de constantes estímulos, cuyo recuerdo apenas dura lo que dura su lectura; en contra, novelas densas, tediosas, de movimientos pausados y que apenas pueden contarse por lo anodino de su trama, pero que en la suma de su lentitud adquieren un peso y un recuerdo más valioso que lo divertido-light. Sin embargo, la conciencia de su opacidad o su falta de aventuras -más fácil: lo aburridas que son- impiden recomendarlas abiertamente, y entonces, privilegio extraño, se convierten en joyitas íntimas, lecturas en voz baja que realmente dialogan con uno en solitario. Lectura de individuos y no de grupos, que hasta podrían avergonzar si uno no estuviera orgulloso de ciertas noches de sofás, lámparas y cafes.
Esto me ocurre con Pánico o peligro, novela de María Luisa Puga, narradora de los ochenta que adquirió cierta fama por su primera novela, Las posibilidades del odio, que tenía la gracia de ser la primera novela sobre África escrita por una mexicana. Hasta Carlos Fuentes el dio el espaldarazo de ser su Gran Heredera, como suele hacerlo cada cinco o diez años (o cuando no tiene una declaración política qué hacer). Pero después la Puga hizo una fábula izquierdosa de güeva, Cuando el aire es azul, que la bajó del pedestal, y ya cuando abandonó el reflector y se dedicó a la escritura sorda y concentrada, logró esta, la que podría ser su mejor novela.
Pánico o peligro es la historia de Susana, una secretaría de la Ciudad de México, desde su infancia hasta sus casi-treinta-años, en las décadas de los sesenta y setenta. Ella escribe sus memorias, al principio con mucha simpleza, pero hacia la quinta página se va develando el motivo de su escritura: es un regalo para su novio-pareja-compañero (chale, esos terminajos trovocubanos que se usaban en los setenta), quien le ha propuesto que haga su autobiografía como una suerte de terapia. La historia empieza con la niñez, la descripción de una familia silenciosa y solemne, y el nacimiento de su amistad con tres chicas: Lourdes, la inquieta que se convertirá en escritora; Lola, más bien ñoña y que aspira a ama de casa y madre abnegada; y Socorro, la guapa del grupo que al paso de los años se convertirá en actriz. A Susana le toca ser la "pasmada", la más anodina de las cuatro, que solamente parece dejarse llevar por los acontecimientos. Las cuatro amigas se identifican y se dispersan, según sus historias de vida, al tiempo que Susana va reconociéndose en la soledad de un trabajo sin muchas emociones, un departamento solitario y la presencia de tres o cuatro novios esmerados pero grises.

En eso iba mientras seguía leyendo. Preferí regresar al post cuando terminara la novela, aunque estaba convencido de mucho de lo que dije arriba. Había que agregar la referencia mamona: que en un ensayo de Brianda Domecq sobre narradoras mexicanas, se alaba a esta novela por sus dos planos: el de la anécdota en sí (la avenida Insurgentes, la colonia Roma, los encuentros y desencuentros, San Ángel, los colectivos, el enamoramiento y el desamor, la ciudad que apenas revienta pero que todavía sabe ser amable), y el otro plano, el de la "conciencia de la escritura". No tengo el ensayo a la mano, pero recuerdo su argumentación: conforme Susana iba contando su vida, la trama se le hacía más compleja y le iba pidiendo más habilidades de escritura para descifrar su historia. Por eso, si el inicio es simple y hasta aniñado, hacia el segundo capítulo va afinando sus recursos de metáforas, simbolismos, interpretaciones, reformulaciones de su interioridad, que escarban más en la aparente sencillez de la anécdota. Aprender a escribir sería retarse a escribir: que en el deseo de contarse, uno se vaya obligando a que sus recursos narrativos se hagan más finos y complejos. No es que esta escritora incipiente acuda a un tallercito y ahí le enseñen a jugar al punto de vista o a evitar cacofonías; el impulso de su escritura le va pidiendo naturalmente crecer en sus reflexiones y mirar con más agudeza la vida que traslada a la escritura.
Supongo que el otro encanto de la novela tenía que ver con la experiencia personal: la leí por primera vez a los dieciocho años, con ese furor de beber novelas y abstraerse del mundo real; de esta lectura recuerdo una tarde en un parque de los rumbos de Morazán, arranado bajo un árbol durante varias horas. Participar del mundo anodino, pero cargado de sentido, de Susana, me concentraba en una hipnosis nostálgica. No le hacían falta reveses emocionantes a la trama, bastaba el murmullo sosegado de las reflexiones, las miradas espantadas hacia las transformaciones del mundo, esa sensación del paso del tiempo (uno está en la página 200 y regresa a la 15 y se sorprende de sentir el transcurso de horas, días, años, que han madurado en los personajes), que creo es la más grande virtud de una novela.
Me arrellané a disfrutar la lectura. Me pregunté por qué las reticencias para celebrarla como una Gran Novela. Seguí entusiasmado el primer tramo: la muerte del padre de Susana, el viaje con su madre a Nayarit, su primer novio, ansioso y atribulado, lo insoportable de su amiga Lourdes porque estaba en su formación de intelectualita aguzada. Pero entonces aparecen nuevos personajes, y entonces encuentro con gran decepción dónde se va al garete la novela.
María Luisa Puga, escritora de los setenta y ochenta, carga con el lenguaje y la ideología de esa izquierda recién salida de la clandestinidad, que crea referentes culturales pizcando a Barthes, los neofeminismos, Mario Benedetti, las izquierdas aún cheguevarianas y esa quisquillosa tendencia semiótica de desbrozar el menor significado hasta las últimas consecuencias. Y entonces invitan a Susana a una reunión de centroamericanos en rebeldía marxista-leninista, y la cuidadosa y bien templada reflexión de sí misma se transforma en horrendo panfleto.
Susana empieza a ser farragosa, a dar opiniones de la televisión como la caja idiota, de lo claras que son las palabras revolucionarias frente a lo nebulosas de las palabras de la oficina; pontifica sobre ricos y pobres, sobre clases medias inconscientes y con conciencia, sobre lo triste de una vida que no se cuestiona, sobre, sobre, bla bla bla. Y la novela se cae irremediablemente y uno se pregunta dónde estaba el buen recuerdo que había dejado. Sé donde: en toda la primera parte, y en un saltar de páginas y medio leer pésimos párrafos para recuperar las partes narrativas, donde la relación de las amigas, los novios, el trabajo, vuelven a hacer crecer el relato.
Ahora que la medio acabé, con el vergonzoso mecanismo de saltar párrafos expuesto antes, me quedo con dos angustias:

Angustia 1: ¿Por qué no se me quedó en el recuerdo esas partes panfletarias de tan triste ejecución? ¿Sería que entonces no me molestaron porque eran tiempos de sentirse izquierdoso de molde, leyendo las Histerietas de La Jornada y escuchando con falsa devoción los discos de Guillermo Briseño? Entonces, ¿uno madura como lector, o se hace más mamón?

Angustia 2: ¿Por qué estuvo María Luisa Puga al borde de escribir una gran novela y la mandó a la mierda? ¿La narradora de su época le ganó a la narradora que pudo haber trascendido? ¿Habrá sido consciente del enorme error de haber pertenecido demasiado a su tiempo, de no tener una perspectiva que le ayudara a rebasarlo? ¿Cómo se le hace para trascender el aquí y ahora, e intentar el buen añejamiento narrativo?

Dan ganas de buscar a la Puga (pero ya está muerta), convencerla de editar unas ochenta páginas de mamadas, y conseguir ese texto conmovedor que se le dispersa entre tanta mafufada ideológica. Al final, me quedo con una sensación ambigua: no puedo recomendar Pánico o peligro, pero tampoco puedo negar lo valioso de, digamos, la mitad de su total. Sólo que qué flojera estar buscando el oro de la paja (aunque quizá sería un buen ejercicio de lector macho, diría el machín lúdico de Cortázar). Mejor váyanse a leer a Murakami: también se le considerará maletón en el futuro, pero aún no le ha llegado el juicio del paso del tiempo.

lunes, 11 de mayo de 2009

Pelis y novelas con vodka

1. Estoy seguro que una de la relaciones amistosas-creativas más importante que tengo, es con Martín. Nos conocemos desde 1988, él quiere dirigir pelis, yo quiero escribir novelas, y ambos nos sentamos y divagamos insensateces alrededor de muchos cigarros, cervezas, tintos o vodka. No es una relación sencilla ni armónica, solemos acabar muy fastidiados el uno del otro, seguros de la estupidez del de enfrente y procurando semanas o meses de distancia para retomar los temas. Pero en los enfados se asientan las ideas. Yo acepto sin reservas que afino mi mirada del mundo a partir de sus fanfarronadas; gracias a él he descubierto, en distintos tiempos y de distintas formas, los encantos de Wenders, Lynch, Won Kar Wai o Clint Eastwood; lo he visto adorar y detestar a Star Wars, según la pose que considere más adecuada en ese momento. Martín decide, como por generación espontánea, cuando una canción está de moda -tiene "ondita"- y a la media hora decide que está caduca. Lo mismo ocurre con películas, libros, conocidos, mujeres, bebidas, formas de vestir y marcas de cigarros. Lo más sorprendente es que su elogio y su denostación son de tal pasión y entereza, que casi convence, a pesar de su contradicción. A muchos les desespera esta volatilidad y estas fanfarronadas, yo me he acostumbrado a sus artimañas de veleta crispada, que muchas veces están cargada de provocación y mentira (¿por qué ya no tiene onda?, le pregunto con escepticismo en últimas fechas, y se nota cómo se traba para inventar un argumento a todas luces inconsistente, aunque con una precisión y capacidad demoledora, que hasta puede pasar por cierto, al menos durante medio minuto); sin embargo entiendo que detrás de la fanfarronada existe una intuición vertiginosa, que siente con nerviosismo el pulso de los tiempos (y menos elaborado: que también es un mamón).
Desde hace tres años estamos involucrados en una historia para cine y novela, que como diría Silvio, no es la misma pero es igual. La idea surgió de algún típico súpernegocio que ora sí se hace y ora sí nos volverá millonarios, de armar videohomes estrafalarios y "cagados" para consumo condechi. Diseñamos un quinteto de personajes que rozaban la farsa y todo estaba muy cagado, hasta que empecé a redactar sus retratos y los personajes fueron creciendo y descubrimos que teníamos un material mucho más importante que las bobas comedietas kitsch. Nos sentamos a imaginar argumentos y a no ponernos de acuerdo con lo más importante de la historia; él hizo una visualización en la que ponía el énfasis en la historia romántica de dos de los cinco personajes; a mi me siguen pareciendo más importantes los otros tres y la historia amorosa apenas me funciona como accidente, pero no como tema central; él está viendo una tragicomedia romántica al estilo de ciertas pelis orientales, mientras yo volteo a cierto tono lúgubre de Las vigilias de Bonaventura.
En alguna de las borracheras derivadas de medio armar estos proyectos, convinimos que cada quien haría su propia versión de la historia, y como imaginar la fama y el reconocimiento es parte del ejercicio creativo, hasta contemplamos, relamiéndonos los bigotes, los sangrientos enfrentamientos entre los fans from hell de la novela contra los fans from hell de la peli, sin descontar al fastidioso equilibrado que sopesa puntos de contacto y divergencias, y desde ahí describe las afinidades y los contrastes de ambos (y luego publica un mamotreto conciliatorio en una revista trimestral de cultura y pensamiento latinoamericano).
La separación entre novela y peli no ha impedido que ambos leamos y comentemos sobre nuestros respectivos avances. A veces tomamos en cuenta la opinión del otro, a veces neceamos y mantenemos la decisión personal. En el fondo sabemos que nadie conoce a los personajes mejor que el otro, y a pesar de los tonos y los objetivos distintos, reconocemos cierta coautoría que nos hace pensar dos veces antes de modificar o reafirmar. A veces, cuando leo esas necedades de Yahoo Respuestas sobre qué es mejor, si la novela o la película, pienso que sería un buen ejemplo este pin-pon que traemos entre Martín y yo, porque en estas miradas antagónicas puede apreciarse el impulso del intento de novelista con el otro suspirante a director.


2. No creo quemar spoilers si cuento el ejemplo más reciente. Tenemos un personaje oriental. Desde que yo lo pensé tenía claro que era de ascendencia china, porque son los chinos los herederos directos del tao sexual, que es importante para el conflicto del personaje. Como chino quedó en las primeras tres versiones del guión, lo mismo que en las diez cuartillas que he intentado sobre él. Entonces ocurre que hace pocos días, Martín me abordó en el messenger para anunciarme que el chino de la peli había cambiado y ahora era japonés. ¿Por qué japonés?, pregunté, y estuve a punto de lanzarle la perorata de lo importante que era el tema del tao, que la consistencia del personaje venía de ahí y que cambiarle nacionalidad era cambiarle toda una visión del mundo, que me parecía harto importante. La respuesta fue de una entereza fílmica irreprochable:
-Es que encontré un restaurante de sushi que se ve bien pero bien cabrón.
¿Y por un pinche restaurante de sushi cabrón traicionaba toda una identidad del personaje? Y a esto se agregaba otro argumento de lo más convincente:
-Y además, las partes de este güey tienen que filmarse a lo Ozu. Al ras del piso, con tiempos muertos, impersonal.
Quien lea sus argumentos desde la consistencia de la narrativa escrita podría despotricar, gemir, revolcarse abajo de la mesa, como estuve a punto de hacerlo yo. Pero quien sepa mirar sus argumentos desde el cine podría encontrar algo más importante que la congruencia de un personaje, que sería el poder de una imagen que transmite, de forma distinta, su expresividad.
Sé que el ejemplo está fuera de proporción, pero ahí fue donde yo entendí de qué se trataba el cine: es la secuencia del parque de 8 1/2, de Fellini, en la que Guido (el gran Marcello) está a punto de conocer a Claudia (Cardinale, ¿quién más?).




Toleren la pésima edición que arranca con treinta segundos de Guido payaseando frente al espejo del baño. Y después hay que ver este delirio: la mujer del abanico, el hombre que toma cerveza, las viudas y los curas que cruzan en segundo plano, el anciano al que ayudan a sentarse, gestos caricaturescos que quizá dan poco a la historia, pero en cambio otorgan expresividad (diría el cinéfilo mamón: el sello de autor). Fellini necesitaba esos rostros y no otros; quería que miráramos su languidez, su reposo, su satisfacción un tanto idiota de tan plácida; su función de coro visual satírico que sirve de preludio al encuentro de la belleza de Claudia (que en el maldito video se corta antes de mostrar su momento mejor). Uno mira esos rostros, esas sombrillas, esos desfiles de clérigos, esos felices abogatamientos y entiende que no importa su congruencia narrativa (¿les cae que en un parque italiano pueden confluir tantos personajes con tanto artificio impresionista así, de esa forma tan gratuita?), sino la fuerza que despliegan por ser esos gestos y esa vitalidad pachorra que se regodea en el parque. Antes de hacer cine Fellini era caricaturista y tenía gran habilidad para el retrato de la burguesía ascendente de la Italia de la posguerra. Hay un camino recto entre ese origen y sus payasos, o sus cirqueros, o sus putas grotescas, como la Saraghina, de esta misma peli, o estos paseantes del parque. Es cierto que 8 1/2 tiene su jueguito experimental, entre la autobiografía y la astucia estética, y que podría permitirse libertades que serían más cuestionables en una película narrativa formal. Pero también es cierto que justamente por eso Fellini rehuye de la verosimilitud narrativa y prefiere el riesgo meramente cinematográfico. La visión del mundo no tiene que ver con la congruencia con la realidad, sino con la fuerza de la expresión visual. De ahí que, aunque se vale criticar una peli desde su historia, es una crítica pobre si no va acompañada de la sorpresa (o el tedio) de las imágenes. Ver cine para ver historias es tan limitado como ir a un restaurant gourmet a saciarse. Es perder sutilezas de sabores, no reconocer las texturas crujientes o suaves de los alimentos, no comprender, desde el gusto, la contradicción de dulces y salados o calientes y fríos. La mirada al cine es igual, y en esa mirada, la historia bien podría pasar a segundo plano, si a cambio se comunica desde otro nivel sensorial.
Ahí regreso al Martín de principios de los noventa, que borrachos ambos, me llevó a ver una enorme puerta de madera podrida en el Centro. Una luz amarilla de farol la dotaba de claroscuros ámbar. Era una puerta hecha un poco de madera, pero mucho más de algo viscoso. Esta consistencia era producto de la luz. Y Martín pedo soltó la Frase Grandilocuente que ahora creo que lo avergonzará (saludos, je):
-¿Ves esta puerta? Cuando yo sea director voy a querer filmar esta puerta. Y que diga las cosas que ahora te dice a ti, así como la ves...
Di la respuesta indicada: "a güevo", y fuimos a buscar las siguientes chelas.
Sospecho que ahora Martín hace lo mismo, al ser tan insistente con su restaurante sushi cabrón. Y que en ese ejercicio, la nacionalidad china o japonesa del personaje no importa, incluso estorba. Debe ser desde mi lastre de narrativa escrita, que esa identidad sí tiene peso y de ahí viene la discrepancia. ¿Quién tiene más razón? ¿O más riesgo? ¿O mejor solución? Lo responderían la peli o la novela, en sus diferencias y puntos de encuentro. Obviamente, como aún no existen, todo es terreno de viles especulaciones. Pretextos para alguna noche cercana de necear con Martín, entre cigarros, vino y chelas. Sospecho que no falta mucho tiempo para eso. Por las moscas, me voy por el six pack de Indio. O la caja de doce chelas, de una vez.

lunes, 4 de mayo de 2009

Vergüenza

Pienso en cierto tipo de vergüenza.
La que ocurre cuando se traiciona todo el molde que uno ha creado con tanta paciencia de sí mismo. La ropa, los gestos, las vestiduras del auto, lo que se ha aprendido, de manera real o chapucera, sobre los vinos, las opiniones que parecerían tan bien sopesadas sobre política, los credos de Grandes y Pequeñas Cosas que ilusamente pretenderían reafirmar la "autenticidad".

Los blogs aburren con sus declaraciones de principios:
"Me gusta la lluvia, el chocolate caliente, los cuentos de mi abuelo, pisar las hojas secas con los pies descalzos, el calorcito de mi gato cuando se acurruca en mi regazo, las sonrisas de mis sobrinas y una larga charla en un parque solitario"
Los blogs aburren con sus declaraciones de principios:
"Soy egoísta, protagónico y si no te gusta me vale madres. Tengo muchas ambiciones, si tú no las tienes apártate de mi vista. Música: heavy metal, ¿hay de otra? Si no tienes nada importante qué decir ALÉJATE DE AQUÍ. Odio perder el tiempo"
Los blogs aburren con sus declaraciones de principios:
"Irascible, contradictoria, caprichosa, obsesiva, controladora, manipuladora, ¿me quieres conocer?"
Los blogs aburren con sus declaraciones de principios:
"El mundo es un misterio insondable que escudriño cotidianamente. Con mi guitarra, mi pequeña libreta y cinco pesos en el bolsillo, contempo fascinado lo que ocurre; desvelo enigmas en las estrellas, el amanecer me sorprende haciéndome preguntas al lado de mi perro y mi taza de café"
Y por ejemplo, llegó la influenza y llegó el Festival de la Originalidad: ¿qué le dijo México a la influenza? Si no me mata la influenza me mata el aburrimiento. La estética de los tapabocas. Tengo fiebre. Tengo estornudos. Tengo sueño. Tengo cruda. ¡Sáquenme de aquí! Teorías de la conspiración. Cerdos caricaturizados. Posts sentimentales. Posts hiperinformados. Posts iracundos. Posts desparpajados. Los blogs aburren con sus declaraciones de principios: "Si la influenza me mata, quiero que mis cenizas se viertan en el Mar Caspio"; "Si enfermo de influenza, consíganme una lap para contarles mi agonía desde el tuiter"; "Si supieras que tienes influenza y te quedaran dos días de vida, ¿no correrías para besarla y decirle que la amas?"
Las coyunturas como pretexto para asentar personalidades. El chistoso irónico es más chistoso y más irónico; la nostálgica sentimental es más nostálgica y más sentimental. El mundo sólo transcurre para asentar la necedad de seguir siendo nosotros mismos. Y somos murallas, postulados, exquisiteces, ostentaciones de desenfados, los lemas de juerga son lemas de guerra, precisas perlas de sabiduría, ¿quién lanza el aforismo más propio de la ocasión?
¿Y cómo entraba aquí la vergüenza? Hay una vergüenza debidamente domesticada, la que se traduce en relato humorístico, me quedé sin gas, me quedé sin agua, no supe hacer el trámite de Hacienda, monumental borrachazo y aún así aquí estoy para contarlo. Y hay otra vergüenza, ornamental, que acompaña a la corrección política y la hermosa imagen que uno se ha hecho de sí mismo: me avergüenzan los violadores, los pederastas, los asesinos de toros, los burócratas tan ineptos, me avergüenza la opinión de quien está enfrente de mi. Me avergüenzan todos excepto yo.
Yo pienso en otra vergüenza, la que de verdad desnuda y humilla, la que lo deja a uno desprotegido de las barreras que aprendió a hacer desde los catorce o quince años, y te exhibe en toda tu miseria. Una vergüenza letal, que se encuentra justo en la zona que más querríamos esconder. Nuestro complejo de clase. De estatura. De complexión. De carácter. De habilidades sociales. O eróticas. O culturales. Obviamente pueden conjurarse con declaraciones fanfarronas -como siempre fui el más equis en la fiesta; de las tres chicas, ni una me volteó a ver; hablaban de Borges y mi cultura apenas llega a Memín Pinguín-, pero subyacente está la pregunta precisa, en el tono más hiriente y certero, que remueve la fanfarronada y la resuelve en una devastadora humillación; la vergüenza que uno tanto ha resguardado y que se abalanza salvaje sobre nuestro miedo.
Y tan aterradora es esta vergüenza, tan bien llega al punto indicado y desquebraja todas mis armaduras, me evidencia tan frágil y temeroso, que forzosamente debe ser liberadora: déjate de mamadas, de tus libros o tu cine, de tus filtreos y tus orgullos, de tu erudición tan mal apuntalada o tu hedonismo medroso y mírate bien. Mira tu angustia. Tu desolación. Lo que no has conseguido. Lo que jamás conseguirás. Lo que te conforma. A lo que debes conformarte. Enfrenta tu miseria. ¿A que se te frunce el culo? Mejor, pronto, vengan pelis, vengan novelas, vengan pedas, venga el consuelo de Paulo Cohelo, venga la recitación de trivias de comics, vengan las crónicas de viajes, las crónicas de conquistas, venga reiterada la declaración de principios: "me gusta pisar las hojas secas con los pies descalzos". Vengan los gadgets materiales y sentimentales; el cinismo jugando a ser honestidad. Sin embargo, el monstruo sigue ahí. El monstruo enjaulado. Cuando menos se espera vuelve a liberarse. Cuando esté suelto, ¿qué se hace?
Ja, no se espanten, son apuntes de novela. Un personaje enfrenta su vergüenza. ¿Se libera? Creo que le sigue el caos. La novela -qué vergüenza- no avanza en narrativa, va bordando ideas (lo que ya estaba escrito de años ha era espantoso). Y por ahí va.